


Imágenes:
http://sauerbraten.sourceforge.net/screenshots3.html
http://woop.us/sauerbraten-assassin-edition-released
http://sauerbraten.sourceforge.net/screenshots2.html
Video:
http://sauerbraten.org/
Creo que donde hay propiedad privada y donde todo se mide por el dinero, difícilmente se logrará que la cosa pública se administre con justicia y se viva con prosperidad... A no ser que pienses que se administra justicia permitiendo que las mejores prebendas vayan a manos de los peores, o que juzgues como signo de prosperidad de un Estado el que unos cuantos acaparen casi todos los bienes y disfruten a placer de ellos, mientras los otros se mueren de miseria. Utopía. Tomás Moro.
"ALIMENTOS QUE DETERIORAN NUESTRA SALUD Y GENERAN ADICCIÓN.
Adicción o intoxicación son palabras que asociamos con drogas y alcohol. Sin embargo, numerosos estudios demuestran que ciertos alimentos que consumimos diariamente provocan no sólo adicción, sino enfermedades como el cáncer, el estrés y la depresión.
La calidad y la cantidad de comida que ingerimos determinan nuestra salud, además de nuestros pensamientos y sentimientos. Este postulado del Ayurveda y la macrobiótica, de miles de años de antigüedad, hoy en día es aceptado por la comunidad científica. Estudios recientes demostraron que la mala alimentación genera tanta adicción como cualquier otra droga, además de provocar enfermedades cardíacas, degenerativas, ginecológicas y hematológicas, entre otras.
La medicina ayurvédica explica la adicción de esta manera: la comida determina el guna o cualidad a generarse en la persona que la consume (excitación o letargo según sea rajásica o tamásica). A la vez, esta cualidad vuelve a buscar la comida análoga a ella; de esta manera se mueve el circulo vicioso. Los alimentos que el hombre consume en la actualidad son esencialmente rajásicos y tamásicos. Esta es la razón por la cual existe crueldad e inquietud en la mente de los hombres, además de una salud física demasiado deteriorada.
DAME MÁS
Los Doctores Paul J. Kenny y Paul M. Johnson del Instituto de Investigación The Scripps de Florida, EE.UU., aseguran que el cerebro impide abandonar el hábito de comer comida basura. Un estudio que llevaron a cabo para el Instituto, demostró que los consumidores de este tipo de alimentos son tan adictos como los fumadores, alcohólicos o drogodependientes. El circuito es el mismo: la comida crea una reacción química en el cerebro, al igual que otras sustancias adictivas. Así, el sistema se deteriora causando una respuesta cada vez menor. Entonces se necesita más para provocar el mismo efecto.
Pero la comida basura, tan común en Estados Unidos, no es la única fuente de adicción alimentaria. En muchos países latinoamericanos la dieta esta basada en productos vacunos como la carne y los lácteos. El Dr. Jorge V. Esteves, medico oncólogo especialista en Nutrición, asegura que la carne aumenta la adrenalina y reduce la serotonina cerebral, lo cual aumenta la ansiedad, el estrés, la angustia y el insomnio. Es decir, la cualidad rajásica.
Por si fuera poco, la carne aumenta no solo el apetito sino los deseos adictivos en general, como al cigarrillo, alcohol, drogas, dulces, etc. Con respecto a la cantidad de médicos que siguen recomendando los alimentos vacunos, el Dr. Esteves opina: Aquel medico o nutricionista que todavía defienda la carne, la leche y sus respectivos derivados, no debe ser atacado, sino informado.
Junto con el Dr. Carmelo R. Nicotra, el Dr. Esteves trató a miles de pacientes y llegó a la conclusión de que el 75% de la población padece de SEDA (Síndrome de Estrés, Depresión y Adicciones). Sus síntomas abarcan el sobrepeso, cansancio, depresión, deseo de dulces, harinas u otras adicciones, falta de concentración o memoria, falta de bienestar, estreñimiento y colesterol entre otros. Al Dr. Nicotra le llamó la atención en 1981 que la mayoría de sus pacientes depresivos agudizaban su depresión a media mañana y a media tarde. Cambiando el horario de ingestas, también cambiaba el horario de las crisis depresivas, de ansiedad y angustia. Esto lo llevó a estudiar sus curvas de glucemia y a detectar el SEDA.
Todos estos síntomas se deben principalmente a una mala alimentación. Las carnes rojas y blancas, los embutidos, los lácteos, los azúcares, edulcorantes artificiales y las harinas blancas generan múltiples enfermedades junto a otras causas. Estos productos constituyen los factores dietéticos más importantes que intervienen en la generación de casi todas las enfermedades, más aun cuando su consumo no es ocasional.
Conjuntamente con el Dr. Hernan Salas, descubrieron la sistematización del diagnóstico y tratamiento de este trastorno con un grado de alta efectividad. Si bien las dietas son personalizadas según la enfermedad física y emocional del paciente, básicamente recomiendan lo siguiente: cereales integrales y sus subproductos, verduras de todo tipo, legumbres y sus múltiples derivados como la leche vegetal, el tofu y la carne de soja; semillas, hongos, algas marinas, condimentos saludables (como la sal marina), brotes, frutas frescas y secas.
La afamada oncóloga y nutricionista suiza Dra. Catherine Kousmine (1903-1992) también sostenía que gran cantidad de enfermedades degenerativas (esclerosis múltiple, artrosis, diversos canceres, etc.) eran consecuencia directa de la alimentación con productos alterados por la industria. Insistía en la necesidad de comer cereales recién molidos y aseguraba que sin salud no existe alegría de vivir ni felicidad verdadera.
En su libro Los lácteos y las cien enfermedades que provocan, el Dr. Esteves asegura que estos toman desprevenidos a quienes creen estar consumiendo algo natural y saludable: Difícilmente pueda encontrarse en la Naturaleza algo mas perjudicial para un ser humano que todo lo que viene de la vaca. Y no me refiero solo a la carne y sus derivados, sino también a la leche, quesos y otros lácteos. Aclaramos esto porque es muchísima la gente que dejó o disminuyó mucho la carne, creyendo que para compensar conviene comer más lácteos. ¿El resultado? De mil pacientes oncológicos atendidos, quinientos desarrollaron cáncer después de hacerse ovo-lacto-vegetarianos y aumentar los lácteos.
La Profesora Jane Plant, PhD, CBE, autora del libro Your life in your hands (Tu vida en tus manos), fue diagnosticada de cáncer de mama a los 42 años. Era una bioquímica de éxito (ahora Jefe científica del British Geological Survey) y creía que llevaba una vida sana: "Mis primeras sesiones de quimioterapia no tuvieron ningún efecto. El tumor seguía del mismo tamaño. Entonces suprimí los productos lácteos", cuenta la Prof. Plant. "En solo unos días el tumor empezó a encogerse. Seis semanas después de haber suprimido los productos lácteos de mi dieta, palpe el tumor. Ya no quedaba nada", relata en su libro. "Los médicos no podían creerlo. Ninguno esperaba que yo sobreviviera con mi tipo de cáncer al nivel que estaba (ya había invadido el sistema linfático)".
La convicción de Jane Plant de que los productos lácteos pueden causar cáncer viene del complejo químico de la leche, que descubrió gracias a su profesión. Ella no tenia un historial familiar de cáncer de mama. De hecho, descubrió que sólo del 5 al 10% de los cánceres de mama son el resultado de genes heredados, y la enfermedad no siempre se manifiesta, aún en aquellas personas que llevan el gen mutado.
El problema fundamental de los lácteos y derivados, incluso descremados o biológicos, orgánicos o biodinámicos, es que concentran -entre otros cancerígenos naturales o adicionados-, el factor de crecimiento epitelial (ECF) que normalmente produce la vaca (junto con otras peligrosas sustancias para un ser humano) para hacer crecer a su ternero… de 0 a 200 kilos en un año! Esto mismo en un bebé humano y más aún en un adulto que consume quesos, dulce de leche, leche condensada, etc., es una aberración cotidiana que la gente hace creyendo que es bueno, explica el Dr. Esteves.
El consumo de lácteos es un hábito difícil de desterrar porque muchos lo hacen para evitar la osteoporosis. Según el Dr. Néstor Horacio Frattini, Presidente de la Sociedad Argentina de Terapéutica Celular y Biológica, esto es un error. Las razones por la que se recomendaba la leche no son válidas. Además los lácteos producen mucho daño. El primer paso es tomar conciencia de que la leche no es efectiva en su pretendido aporte de calcio. La prueba de esto es que Dinamarca, EE.UU. y Uruguay, los países con mayor consumo de lácteos, registran los porcentajes más altos de mujeres mayores de 50 años con osteoporosis.
El estudio más voluminoso e incuestionable de la historia de la Nutrición, hecho para la Universidad de Cornell, Oxford y el Ministerio de Salud de China, dirigido por el Dr. Campbell y disponible en Internet (40,000 paginas) demostró irrefutablemente que los lácteos, lejos de evitar la osteoporosis, la generan, ya que roban mucho mas calcio del que aportan. El doctor Esteves asegura que, por si fuera poco, este calcio se deposita en cualquier parte menos donde lo necesitamos, pues al parecer su memoria molecular esta programada para alimentar a un ternero, no a un humano.
Más importante que hacerse chequeos regulares de salud, que son preventivos sólo en un nivel secundario, es la prevención primaria, que pasa por detectar en cada persona y corregir a tiempo, pero sin obsesión ni fanatismos, las potenciales causas de una eventual enfermedad, tanto física como anímica, para dejar de seguir echando leña al fuego. Es decir, para dejar de envenenarnos."
Conozco un hombre blanco que se llama Señor Glor, Y tiene una mujer, llamada Renegror Viven en su mansión, con su gran fachada blanca, Donde cuidan de su hijo con cabeza de cabra.
Había un libanés, con el culo luminoso, Resultaba encantador, con su culo luminoso, Sólo era musulmán de cintura para arriba, No sé donde estará, pero que Dios le bendiga.
Viajé al futuro, y hablé conmigo mismo, Todo era igual pero a la vez era distinto, Me presté dinero, me dí un beso en la boca, Cerré los ojos, y estaba en Oklahoma (rever)
ESTOY FATAL DE LO MÍO ESTOY FATAL, ESTOY FATAL DE LO MÍO, ESTOY MUY MAL (3 bis)
En Oklahoma City conocí a Piernas Locas, Era un negro albino que tocaba bien la armónica, El Soul y el Blues, son la misma cosa, Si abres una puerta, se cerrará la otra.
Tira las cerillas te daré un numero exacto, Deja de hacer cálculos, los he visto más rápidos, Un mono de botones me parece muy gracioso, Tienes que sedarlo si se vuelve peligroso.
Sujetando la escalera, te puedo ver las bragas, No creo que te caigas, si no haces cosas raras, De la chistera siempre sale la paloma, Cerré los ojos, y estaba en Oklahoma.
Señor Piernas Locas, déjeme que sople, Las mejores notas, se encuentran en el borde, El blues y el Rock, resulta que es lo mismo, Leer tu mente, lo puede hacer un niño.
Di seis seis seis y piensa en una pera, Tengo rayos x, puedo ver tu calavera, Si tienes frío, te metes en el río, Está escrito en mi frente estoy fatal de lo mío.
ESTOY FATAL DE LO MÍO ESTOY FATAL, ESTOY FATAL DE LO MÍO, ESTOY MUY MAL (3 bis)
Fuente Wikipedia."Cada ser humano cuenta con un reloj biológico interno que reside en el cerebro y recibe el nombre de núcleo supraquiasmático, este reloj es el responsable de mantener el orden en lo que a ritmos de alerta, temperatura y producción hormonal se refiere, provocando los famosos ritmos circadianos (del latín circa que significa alrededor y dies que significa al día).
El cortisol es una hormona cuyo ritmo circadiano inicia con la salida del sol al amanecer, llega a su punto más alto alrededor de las 9 a.m. y de ahí comienza su lento descenso hasta alcanzar su nivel mínimo alrededor de las 6 p.m. con la puesta del sol, para subir de nuevo a las 6 a.m. con el amanecer. Como se ve, es una hormona dependiente de la luz solar, sin embargo esta hormona es también la hormona que se produce cuando el cuerpo se ve sometido a cualquier tipo de estrés (físico, mental, emocional, espiritual, químico, nutricional, electromagnético o térmico), es decir que sin importar de qué vía provenga el estímulo de estrés, pudiendo este ser tan variado como un divorcio, cafeína después de las 3 p.m., así como una quebradura de hueso, el cuerpo siempre reacciona de la misma manera: produciendo cortisol.
La recuperación física es intensiva en las primeras 4 horas de sueño, que comprenden el periodo entre las 10 p.m. y las 2 a.m. y para que esa recuperación se dé de manera adecuada, los niveles de las hormonas anabólicas deben haber comenzado a subir a las 6 p.m. con la caída de los niveles de cortisol, para encontrarse en su punto más alto a las 10 p.m. y favorecer así los procesos de regeneración física, con lo que alrededor de las 2 p.m. comenzarán su descenso nuevamente para estar en su punto mínimo cerca del amanecer.
El problema radica en que si hay exceso de cortisol por altos niveles de estrés, y dado que por ello el cortisol llegará a su nivel mínimo mucho después de las 6 p.m., los procesos de elevación de hormonas anabólicas se verán retrasados con el agravante de que, genéticamente, el momento reservado para regeneración física es el comprendido entre las 10 p.m. y las 2 a.m. y si ha llegado esa hora y los niveles de hormonas anabólicas no se encuentran en su punto óptimo, simple y sencillamente, por esa noche los procesos regenerativos no se llevarán a cabo correctamente, situación que de repetirse de manera crónica, inevitablemente llevará a un cuerpo que va en decadencia porque el daño que sufre durante el día no está pudiendo ser compensado, balanceado y regenerado durante la noche.
Otro punto importante es que para que se dé todo el proceso de regeneración, es necesario encontrarse en etapa de sueño profundo por lo que si el individuo ese día tuvo niveles bajos de cortisol a las 6 p.m. y niveles altos de hormonas anabólicas a la 10 p.m., es decir una condición ideal, pero no se durmió sino hasta las 1 a.m., por ese día se ha perdido de tres horas completas de regeneración física.
Como conclusión tenemos que los ritmos circadianos son establecidos por nuestro reloj biológico, sin embargo pueden ser alterados por malos hábitos en el estilo de vida tales como altos niveles de estrés; luz incandescente proveniente de fluorescentes, televisores, computadoras y otros, así como el dormirse después de las 10 p.m. con lo que se puede perder calidad en la recuperación física que de convertirse en una condición crónica puede llevar a padecer una enorme gama de problemas. Un horario adecuado de sueño se puede mantener al formar el hábito de acostarse siempre a la misma hora."
Donald Vega: El Sueño y los Ritmos Circadianos